✽ Los amplificadores que aparecen en esta guía de compra ya no están disponibles para su compra. En consecuencia, se han eliminado todos los enlaces de venta de este artículo, para no interferir en la experiencia de usuario a la hora de navegar por nuestra página web.
Si deseas obtener información acerca de amplificadores similares, a continuación te ofrecemos algunas alternativas que podrían ser de tu interés.
También puedes ver otras reseñas de amplificadores clicando en el siguiente enlace: AMPLIFICADORES



Como usuarios amateurs, buscamos siempre los dispositivos que mejor se adaptan a nuestro nivel de aprendizaje, a las necesidades técnicas que precisemos y, como no, a nuestro bolsillo.
En un mercado con un abanico tan amplio de opciones válidas, la elección del mejor amplificador de guitarra se puede convertir, en ocasiones, en un ejercicio realmente complejo, donde, por exceso de información acabemos más confundidos de lo que pudiéramos estarlo al principio.
Por ello, he querido reunir, en esta pequeña guía, a los 3 amplificadores económicos que mejores puntuaciones han obtenido en las valoraciones que han hecho de ellos los usuarios.
✽ Fender Mustang I V.2
Fender nos ofrece, con el Mustang I V.2, un amplificador combo a transistores con una potencia de 20 W.
✔Su hábitat habitual son las salas de ensayo donde tocas con tu grupo (o en solitario) y la habitación de tu casa en la que dedicas todas esas horas a mejorar tu técnica con la guitarra.
Su potencia, aunque puede parecer escasa (no olvidemos que estamos hablando de 20 W), ofrece un rendimiento más que sobrado en esas condiciones que hemos mencionado. Aunque si quieres utilizarlo para concierto y no estás en una sala demasiado grande (no más de 100 m. cuadrados), con buena acústica y no muy ruidosa, también puede servir, siempre que tangas presente sus limitaciones, claro.
✔Por su tamaño y peso no vas a tener problemas para llevarlo de un lugar a otro y, dado que solo permite conectar 1 guitarra (lo siento, pero solo tiene una entrada), la configuración inicial no es muy complicada.
✔ Incorpora las conexiones habituales en este tipo de amplificadores y no encontramos sorpresas en este aspecto: lleva conexión USB, entrada para guitarra, una entrada auxiliar y conector para pedal.
✔ Para los obsesionados con la afinación, el amplificador lleva incorporado un afinador.
✔ De manera predeterminada incorpora 24 configuraciones de distorsión y 2 modificadores de efecto, por lo que tendrás en tus manos numerosas posibilidades de ecualización.
Gracias a su conexión USB puedes conectar el amplificador a un PC o Mac. De este modo, las opciones de efectos se multiplican, pudiendo generar un mayor número de distorsiones y efectos. Además, puedes grabar la música que toques y modificarla desde el ordenador gracias al software FUSE de Fender.
Con FUSE de Fender podrás elevar las posibilidades creativas con tu guitarra. Solo tienes que conectar el amplificador al ordenador. El software FUSE y tu talento harán el resto.
Como aspectos negativos podemos mencionar su elevada curva de aprendizaje si queremos sacarle todo el jugo al amplificador (aunque una vez que lo dominas se convierte en un equipo muy completo), o la ausencia de un cable para conectar la guitarra (eso tendrás que ponerlo tú).
✔ Y no olvides que es Fender, por lo que tienes asegurada una excelente relación calidad-precio.
✽ Yamaha GA15 II
Con el modelo GA15 II Yamaha nos ofrece un amplificador de 15W versátil, ligero y transportable que responde de forma óptima a las demandas de sus usuarios gracias a sus configuraciones sencillas, fáciles de utilizar.
En este sentido su curva de aprendizaje es bastante baja y asequible a cualquiera. Se nota que Yamaha ha apostado por este amplificador a la hora de pensar en un dispositivo ideal para músicos principiantes o en sus primeras etapas de formación.
✔Se comporta de manera excelente, con un sonido agradable y muy buena proyección en pequeños locales de ensayo, o en la habitación de cualquier músico amateur, para ofrecer una excelente amplificación a las prácticas diarias con la guitarra.
Eso sí, debido a la potencia que ofrece (no olvidemos que son 15W) no es un amplificador recomendado para utilizar en salas de concierto (mucho menos si tocamos al aire libre o en lugares muy ruidosos y de mala acústica).
✔ Tiene 2 canales: Clean, para obtener un sonido en limpio y Drive, para las distorsiones.
✔ Incorpora control de ganancia de volumen de agudos, medios y bajos.
✔ En el amplificador Yamaha GA15 II encontramos 3 entradas: jack de 1/4», entrada para auriculares y entrada AUX (minijack)
Puedes utilizar el amplificador con una gran variedad de instrumentos, gracias a la entrada AUX, por lo que no se limita a ofrecer solo amplificación para guitarra.
Además, su entrada para auriculares te permite tocar a cualquier hora y en cualquier lugar con total discreción, sin molestar a nadie.
Una de la opciones interesantes del amplificador de Yamaha es que gracias a la entrada AUX. permite la conexión de un micrófono para amplificar sonido externo que captes con él, o incluso de un reproductor de música (tipo MP3, por ejemplo) y tocar tu guitarra por encima de la canción que esté sonando.
Como desventajas frente a algún amplificador de la competencia, podemos mencionar la ausencia de un puerto USB que permitiera conectar el amplificador a un ordenador, para poder aumentar las configuraciones de sonido, incorporar efectos, grabar tu música (sin necesidad de utilizar un micrófono), etc.
Y, aun teniendo un sonido muy bueno, con toda la calidad y confianza que ofrece una marca como Yamaha, algunos usuarios aseguran que no debemos ser demasiado exigentes con las distorsiones, ya que en este apartado se nota que es un amplificador económico, orientado a un usuario amateur y principiante.
✔ Eso sí, la garantía, calidad de sonido y confianza de la marca japonesa, las lleva implícitas de serie.
✽ Rocktile Scream-15
Rocktile ofrece su modelo Scream-15 con una potencia de 15 W y unos acabados más que decentes si tenemos en cuenta la franja de precios en la que nos movemos.
✔Aunque su potencia es escasa (si bien se encuadra dentro de la que ofrecen otros modelos de la competencia con similares características), lo cierto es que su comportamiento resulta sorprendente y en ningún momento vamos a experimentar esa sensación de habernos quedado cortos.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el Rocktile Scream-15 es un amplificador destinado a un usuario amateur que se encuentra en sus primeras etapas de formación. De hecho, es uno de los más recomendados para principiantes si tenemos en cuenta la relación directa ente lo que ofrece y cuánto cuesta.
Se trata de la elección ideal si necesitamos un amplificador para utilizarlo en nuestras sesiones de estudio, o en un local de ensayo.
Por el contrario, no es una buena alternativa si lo que queremos es tocar en un concierto con él, bien sea en un local o al aire libre. Su potencia no es suficiente para ofrecer una respuesta óptima en tales circunstancias.
✔ Ofrece una configuración sencilla, en la que no se requiere un excesivo adiestramiento. De hecho, la facilidad con que se accede a sus funciones demuestra el público objetivo hacia el que va dirigido: usuarios en sus primeros estadios de formación y amateurs que buscan un amplificador con el que dar sus primeros pasos
✔ Tiene dos canales: clean/overdrive
✔ Equipa 3 entradas: para guitarra, una entrada para auriculares y una entrada AUX
✔La posibilidad de conectarle unos auriculares aumenta la versatilidad del amplificador, ya que puedes tocar con él sin molestar a nadie de tu entorno.
Con la entrada AUX puedes conectar al amplificador un micrófono, o incluso un reproductor de música, con el que podrás tocar tu guitarra por encima de la música que esté sonando.
Como puntos negativos podemos mencionar la necesidad de cuidar la ecualización que asignamos cuando el volumen es elevado, y el hecho d que algunos usuarios con el oído más experimentado afirman que su sonido no es tan limpio como el que encontramos en otros modelos de la competencia.
✔ De todas formas, podemos afirmar que, de modo general, el Rocktile Scream-15 es uno de los amplificadores económicos con una mejor relación calidad-precio de su segmento de mercado, gracias a sus características técnicas, su acabado general y su precio realmente asequible.
Controles de cada amplificador



✽ Conclusión
Decantarse por un amplificador y tener en cuenta, para ello, una opinión meramente objetiva, no es una tarea sencilla.
Como siempre, la elección correcta dependerá de factores subjetivos que tienen que ver con nuestras expectativas frente al producto, nuestras necesidades o, simplemente, nuestros gustos particulares por encima de cualquier otra consideración.
⇒ Si vas a editar tu música
Si tus necesidades, o deseos, pasan por editar aquella música que toques, con la posibilidad de guardar y acceder luego a esos archivos de audio con facilidad para editarlos, añadiéndoles efectos extras desde tu ordenador, la elección es clara: el Fender Mustang I V.2 es tu amplificador, ya que su conexión USB y el software incluido FUSE de Fender convertirán las tareas de edición en un juego de niños (o casi).
⇒ Si buscas el amplificador de toda la vida y que sea de calidad.
Por otro lado, si eres alguien más clásico (o purista, como prefieras denominarte) y no necesitas la edición ni la gestión de las configuraciones, efectos, etc. de tu guitarra desde un ordenador, nuestro consejo es que vayas a por el modelo Yamaha GA15 II. La calidad de sus componentes, sus características técnicas y la garantía que ofrece una marca de tan sólida trayectoria, hacen que el dispositivo valga cada euro que cuesta.
⇒ Si buscas el amplificador con mejor relación calidad-precio
Y, finalmente, ya que hablamos de dinero, si tu prioridad es contener al máximo el gasto, sin que por ello debas cargar con un producto de escasa calidad, deberías darle una oportunidad al modelo Rocktile Scream 15. El modelo, sin ninguna duda, con mejor relación calidad-precio de los tres que hemos reunido en esta guía.
Desde que a una salida de auriculares las designan «entradas» el analisis que venia a leer ha perdido respeto.
salu2
Hola Germán. Pues tienes toda la razón del mundo. La designación de «entrada» para un jack de auriculares, que evidentemente ofrece salida de audio, es un error garrafal.
Agradecemos que hayas comentado al respecto y pasaremos de nuevo el artículo a redacción para que se subsanen esas «entradas».
Tu comentario nos ha hecho pensar que debemos revisar más a fondo los artículos que publicamos, ya que pueden contener, en ocasiones, errores que ponen en duda la calidad de nuestra página.
Nos tomamos muy en serio nuestras publicaciones y buscamos en todo momento ofrecer una información lo más completa, clara y veraz posible.
Por ello, comentarios como el tuyo nos ayudan a mejorar, a corregir y a reescribir todos esos detalles que a veces se nos cuelan sin querer.
Muchas gracias y un saludo.