Ir un paso más allá supone, en ocasiones, descubrir territorios que todavía no habías explorado y encontrar en ellos experiencias desconocidas, pero al mismo tiempo fascinantes. Y tal vez seas de esas personas que necesitan siempre dar un paso más, atreverse a avanzar para poder alcanzar metas nuevas y, con ellas, experiencias novedosas y excitantes.
¿Eres así?
Sin duda, si has llegado hasta aquí, lo tuyo es una cuestión de ritmo. Adoras los instrumentos de percusión en general y la batería en particular, ¿verdad? Te encanta capturar la rítmica perfecta de las melodías más excitantes y descubrir día a día nuevos soportes sonoros a las canciones que más te gustan.
He aquí, entonces, por qué buscas dar un paso más y adentrarte en los ritmos con nuevos sonidos, para darle un toque genuino y auténticamente original a tu música saltando hacia una batería electrónica.
De acuerdo, pero ¿qué es una batería electrónica?
La batería electrónica es muy similar a la batería acústica, pero con la gran diferencia de que, al tocarla, los sonidos son emitidos por un dispositivo electrónico conocido como sampler. En lugar de golpear una caja, cuyo sonido resultante dependerá de las estructuras físicas de la misma, en una batería electrónica se golpea un pad (o base) donde unos sensores capturan todos los parámetros del golpe convirtiendo esas señales eléctricas resultantes en sonidos que son enviados hacia un altavoz. Por tanto, lo que escuchamos no es el sonido real de los elementos que se tocan, sino el resultado sonoro del procesamiento electrónico de las señales.
Por este motivo, las baterías electrónicas no se limitan a un único sonido por elemento, sino que cada uno de los elementos que la componen puede ofrecer una amplia gama de sonidos con matices, colores y timbres distintos. De esta forma, la versatilidad y posibilidades musicales de las baterías electrónicas sobrepasan a aquéllas que encontramos en las baterías acústicas.
¿Qué diferencias hay entre una batería electrónica y una acústica?
Exceptuando los diferentes detalles estéticos de cada una de las baterías, hay una serie de diferencias que definen a la perfección los terrenos de cada una de ellas, aportando, a una y a otra, ventajas e inconvenientes que debemos valorar nosotros, en función de aquello que deseemos encontrar en una batería.
Diferencias | |
Batería Electrónica | Batería Acústica |
Es más liviana y transportable; la opción más cómoda si se va a mover constantemente. | Es más pesada y para poder transportarla con facilidad se debe desarmar. |
Está conformada por pads. | Se compone de cascos de madera y platos. |
No requiere tanta afinación; está prácticamente lista para tocar. | Requiere su buen proceso de afinación para que todo suene tal cual como desees. |
Tiene una gran gama de sonidos artificiales grabados, no solo de batería. | Produce una cantidad limitada de sonidos, pero más naturales que los de la batería electrónica. |
La salida de sonido se puede controlar por medio de una perilla de volumen. La ventaja es que se puede usar el instrumento sin incomodar a nadie por el ruido producido. | No se puede regular el volumen del sonido, por lo tanto solo se debe usar en lugares que no cause molestia. |
El proceso de grabación de nuevos sonidos es más sencillo. | Se necesitan otros elementos extras como micrófono y tarjeta de audio, para grabar sonidos nuevos. |
Historia de la batería electrónica
La primera batería electrónica fue la Syndrum Pollard, comercializada en 1976. Este primer intento, a pesar de llamar la atención de muchos bateristas famosos de la época, fue un fracaso financiero, pero sentó las bases para que, en el futuro, más empresas se interesaran en fabricar este tipo de instrumento musical.
En 1981 la empresa Simmons comercializó su batería SDS-5, que llamó la atención de muchos bateristas importantes y fue utilizada ampliamente durante los años 80, por grupos como Duran Duran, Rush y muchos otros.

Fue en la década de los noventa donde Roland lanza al mercado su modelo TD-10 que destacaba por dos grandes innovaciones: generaba los sonidos a través de modelos matemáticos y traía una nueva superficie de impacto conformada por almohadillas de malla, dejando atrás los tacos de goma recubiertos.
Hoy en día, la batería electrónica es muy usada por profesionales y aficionados, debido a los muchos beneficios que brinda, como la gran cantidad de sonidos que puede generar y el control de volumen, lo cual la hace ideal para practicar en zonas residenciales sin molestar a nadie.

¿Cómo funciona una batería electrónica?
Este tipo de percusión está integrada por pads, que son los que hacen el rol de cada uno de los platos y cascos que conforman una batería tradicional. Cuando uno de estos pads es golpeado con una baqueta, se produce una diferencia de potencial en los sensores piezoeléctricos de los mismos. Las señales generadas viajan a un módulo por medio de un cable de audio analógico, donde son convertidas en ondas que producen el sonido de batería deseado, dependiendo del pad que se haya tocado.
Es importante acotar que un pad puede tener sensores en zonas distintas y dependiendo del contacto, se emitirá el sonido específico del área de impacto. Las grandes mejoras que se han producido en estas baterías han permitido que el volumen con el que sale el sonido esté directamente asociado con la fuerza con la que se golpee el pad. Todo esto con la intención de acercarse lo más posible a la experiencia que se puede tener en una batería acústica.