La elección del mejor instrumento para iniciarse en la práctica musical es un tema que puede ser más complicado de lo que uno imagina al principio. A la duda acerca de cuál de todos los instrumentos posibles es el más adecuado, se le suman otras como qué inversión es la más idónea para garantizar el desarrollo académico de nuestros hijos.
Si tenemos claro que el instrumento elegido es el violín, debemos empezar a prestar atención a ciertos factores, para que su elección final sea la más acertada y contemple todos los requisitos que deben abordarse a la hora de fijar la compra de un instrumento musical.
Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar un violín para principiantes? Vayamos a verlo.
Tener en cuenta el tamaño del violín.
El tamaño del instrumento es uno de los factores de mayor relevancia a la hora de decidir cuál es el violín más adecuado para nuestros hijos.
De él depende el adecuado progreso en el estudio del violín, ya que la práctica de un instrumento debe realizarse siempre con aquél que mejor encaje con nuestras proporciones físicas.
Si un niño trata de estudiar con un violín excesivamente grande, se sentirá incómodo y adquirirá malos hábitos posturales que influirán significativamente en su progreso como estudiante.
Pero, ¿cómo podemos saber de antemano qué tamaño de violín es el más adecuado?
El tamaño de un violín se expresa en fracciones que nos indican la proporción que existe entre su tamaño total y el tamaño del cuerpo del instrumento. Así, tenemos violines de 1/8, 1/4, 1/2, 3/4 y 4/4 (conocido también como violín completo: Se trata, generalmente, el que utilizan los músicos adultos)
Existe un método que nos facilita las cosas a la hora de encaminar correctamente la compra de un violín, con lo que respecta a su tamaño.
⇒ Estirar completamente el brazo y levantarlo hasta formar una línea paralela con el suelo. Seguidamente, medir la distancia que hay entre el cuello y la palma de la mano. Según la medida obtenida podemos establecer un tamaño idóneo del violín siguiendo la siguiente tabla:
- Entre 42 y 46 cm. DE manera general, se establece que para esta distancia el violín más adecuado es el violín 1/8. Se trata, normalmente, de niños de unos 5 años, por lo que necesitan un violín de tamaño reducido que encaje correctamente en sus dimensiones corporales.
- Entre 47 y 52 cm. El violín más adecuado es el violín 1/4. Este es uno de los tamaños de violín para niños más común, ya que suelen utilizarlo todos aquellos que se inician en la práctica del instrumento, con una edad que ronda, habitualmente, los 6-7 años.
- Una vez superadas los 52-53 cm. entre el cuello y la palma de la mano, la clasificación del violín más adecuado suele ser menos estricta, ya que cada niño (a partir de los 7-8 años de edad suele tener un desarrollo distinto). Por ello, si tu hijo/a va a iniciar sus clases a la edad de 7-8 años lo más seguro es que pueda empezar con u violín 1/2
- A partir de los 9-10 años, el niño puede dar ya el salto (o empezar, en el caso de que se inicie a esa edad) a un violín 3/4 (si bien algunos niños no suelen hacerlo hasta los 11-12 años, ya que depende del desarrollo y la complexión de cada uno en particular)
El violín 3/4 significa estar ya en la antesala de un violín de tamaño completo, es decir un 4/4. Esta medida, utilizada por muchos violinistas desde la adolescencia, solo es recomendable para esos jóvenes que, por tamaño corporal, tienen asegurada una práctica del instrumento sin realizar posturas forzadas.
Lidiar con las dudas acerca de si le va a gustar.
La decisión de iniciar a nuestros hijos/as en el estudio de un instrumento musical es a veces compleja y no está exenta de ciertas dudas iniciales. Una de las cuestiones que solemos plantearnos es si el violín será el instrumento idóneo para él, o habrá algún otro por ahí que desconocemos y que, tal vez, sería más de su agrado.
El diálogo con nuestros hijos es primordial, así como conocer factores tales como su carácter, las inclinaciones de su naturaleza curiosa o sus gustos manifestados.
Si quieres tener más información acerca de qué instrumento es el más adecuado para nuestros hijos, puedes leer nuestro artículo: Elegir el instrumento musical adecuado: niños
Son precisamente esas dudas acerca de si va a gustarle el instrumento y seguirá con su estudio al menos un tiempo razonable, o por el contrario se cansará enseguida y tratará de dejarlo a las primeras de cambio, las que nos provocan cierto pavor a la hora de pensar en la inversión económica que puede suponer comprar un violín.
Afortunadamente, existen en el mercado violines económicos enfocados hacia los estudiantes de iniciación, que nos permiten empezar esa fase de acercamiento al instrumento (para que el niño evalúe si es el instrumento que mejor encaja con él) sin que nuestra inversión inicial sea desproporcionada.
Es posible, y en ocasiones aconsejable, empezar con una pequeña inversión, a modo de prueba, para comprobar si el violín se adecua a los gustos de nuestro hijo/a.
Escoger el arco del violín. ¿Qué debemos tener en cuenta?
Generalmente, si optamos por adquirir un violín de bajo coste para comenzar la formación musical de nuestros hijos, por el mismo precio obtendremos también el arco correspondiente.
Si embargo, y a pesar de que es algo obvio, la calidad de esos arcos deja bastante que desear y a medida que pasen los mese quizá te plantees adquirir un arco de una calidad algo mayor para que su rendimiento sea más óptimo y tu hijo/a no tenga problemas.
El arco es una de las piezas más importantes del violín. A excepción de técnicas como el pizzicato, que toca las cuerdas con los dedos, cualquier otra cosa que toquemos en el violín pasará por utilizar un arco.
Se trata de una pieza bastante sencilla en concepción, pero que tiene un impacto considerable en el rendimiento del violín.
Se compone de 5 partes principales (aunque hay algunas más):
- Las cerdas de crin de caballo
- La vara (suele ser de madera, o de plástico en los arcos más baratos)
- El talón (parte inferior donde van a engancharse las cerdas y que, gracias a la acción del botón, las estira o destensa)
- El botón del talón(que sirve para tensar las cuerdas)
- La cabeza (donde van a engancharse las cerdas en la punta)
Factores importantes a la hora de decidir la compra de un arco de violín
Como consejo más importante, es recomendable asegurarnos de que el talón, las cerdas y la punta están alineadas. Si no fuese así, trata de deshacerte de ese arco y adquiere otro.
Fíjate en los materiales utilizados. En los arcos más baratos las cerdas suelen ser sintéticas, por lo que ello incide en el sonido obtenido a la hora de tocar. Además, algunos materiales, como el plástico, no tienen la durabilidad de la madera y tienden a estropearse con mayor rapidez y frecuencia.
Comprueba que el botón funciona correctamente y permite una adecuada tensión de las cerdas. Para una correcta afinación es importante que las cerdas se encuentren a una tensión adecuada, ya que de otro modo pueden ocasionar alteraciones en el sonido obtenido, provocando malos hábitos y un aprendizaje deficiente en los alumnos principiantes.
¿Es recomendable un violín eléctrónico?
El violín electrónico se toca básicamente como uno acústico y no presenta excesivos cambios en la técnica del instrumento. Sin embargo, su sonido y la manera de producirlo son radicalmente distintas, ya que, al no contar con caja de resonancia, el violín electrónico necesita conectarse a un amplificador y a sus correspondientes altavoces para que se escuche adecuadamente (sin esos dispositivos produce un sonido débil difícil de escuchar)
El atractivo de un violín electrónico se basa en las posibilidades y facilidades que ofrece la tecnología a la hora de grabar y editar nuestra música, así como en los efectos sonoros que podemos producir con él y el equipo adecuado.
No obstante, los docentes en la materia aconsejan el inicio del estudio del violín en su variante acústica (la de toda la vida), ya que de este modo los más pequeños se familiarizarán con el instrumento y su sonido natural, podrán practicar la afinación (importante en un instrumento como este) y desarrollar, así, el oído musical.
Puedes conocer algo más de los violines eléctricos leyendo nuestro artículo: El violín eléctrónico
Conoce los detalles de los violines mejor valorados por los usuarios en tiendas como Amazon.
★ Esto podría interesarte. ¿Quieres saber qué puedes hacer para motivar a tus hijos para que estudien música? Descubre cómo en este artículo: Motivar a los niños para estudiar música
Resumen de todo lo dicho:
Como repaso a los conceptos principales que hemos destacado en este artículo, te ofrecemos una breve lista de aquellos puntos más importantes que debemos tener en consideración:
- Tener en cuenta el tamaño del violín y que éste sea adecuado a la talla del niño/a
- Fijar un presupuesto para nuestra inversión inicial conociendo cuáles son las opciones de que disponemos por ese dinero
- A ser posible, adquirir un violín de madera.
- En el caso de que optemos por un violín fabricado con materiales plásticos (y otro material sintético económico) debemos ser conscientes de que se trata de un instrumento provisional, que deberemos sustituir por otro en cuanto nuestro hijo/a adquiera cierta habilidad con el instrumento.
- Prestar atención a las características del arco.
- Como consejo docente: es mejor empezar con un violín acústico (el normal de toda la vida) que con uno eléctrico.
Violines interesantes para principiantes
Descubre una selección de los violines más interesantes para dar los primeros pasos como violinista.