Piano digital Roland FP-30

NOTA IMPORTANTE: El piano digital Roland FP-30 ya no está disponible para su compra. En consecuencia, se han eliminado todos los enlaces de venta de este artículo, para no interferir en la experiencia de usuario a la hora de navegar por nuestra página web.

Si te interesa, puedes leer desde este enlace la reseña del piano digital Roland FP-30X

Si deseas obtener información acerca de pianos digitales similares, puedes seguir el enlace que te ofrecemos a continuación.

Pianos digitales de 88 teclas

Con el piano digital FP-30, Roland ha conseguido aunar el compromiso con la calidad que mantiene la marca desde sus inicios con un precio ajustado, dadas las cualidades y calidades que nos ofrece este modelo.

Roland es una compañía japonesa especializada en instrumentos musicales electrónicos. Fundada en el año 1972 se ha caracterizado en todo momento por ofrecer dispositivos vanguardistas, con un compromiso firme en la calidad del producto que ha conseguido asociar a la marca con el prestigio, la innovación y el buen hacer de las firmas más punteras.

Gracias al Roland FP-30 podemos disponer de un piano digital capaz de ofrecer sensaciones reales muy similares a las experimentadas en un piano acústico.

➽ Características técnicas.

  • Peso de 14 kg.
  • Dimensiones (en mm.) 1300x284x150
  • Teclado de 88 teclas
  • Altavoces estéreo 2×11 W.
  • Conexión para auriculares y salida de audio
  • USB y Bluetooth (el bluetooth está disponible según mercados)
  • Motor de sonido Roland SuperNATURAL
  • 128 notas de polifonía
  • 30 voces diferentes
  • Metrónomo integrado
  • Función de transposición (en semitonos)
  • 8 ritmos incorporados
  • Equipado con 30 canciones (en su memoria interna)

➽ Ventajas y beneficios

✔ Este Roland FP-30 incorpora un teclado completo, de tamaño estándar y 88 teclas. En este aspecto apenas difiere de lo que podemos encontrarnos en un piano acústico.

✔ Su mecanismo de contrapesado en el accionamiento de cada tecla le dota de sensaciones reales, muy similares a las que tenemos al tocar en un piano acústico.

Además, todas las teclas del Roland FP-30 son intencionadamente pesadas (sobre todo aquellas situadas en el extremo de notas graves). Esta característica busca una semejanza con los teclados de los pianos acústicos, que suelen tener teclas más pesadas en su zona de graves. De este modo, un intérprete que venga el piano acústico apenas sufrirá transición al colocarse frente al Roland FP30. O viceversa, ya que la adaptación desde el Roland FP30 a un piano acústico será sencilla y rápida.

✔ Permite dividir el teclado en dos zonas parejas, es decir, de octavas iguales. Ello permite tocar a dúo, o posibilita que un profesor toque al mismo tiempo que el alumno las mismas notas, a modo de ejemplo o para guiarlo en el aprendizaje del pasaje en cuestión. Además, cuando está activo este modo de empleo, si utilizamos pedalera, el pedal izquierdo se convierte en un segundo pedal apagador.

✔ Los acordes no serán nunca un problema. La capacidad polifónica del Roland FP-30 es casi ilimitada gracias a las 128 notas de polifonía. Así que toca todos los acordes que quieras sin preocuparte por las limitaciones en el resultado.

✔ No sólo dispone de sonido de piano. Cuenta con una base de datos de 30 voces de instrumentos, para que puedas darle el color que desees a tus canciones. En concreto, viene configurado con:

  • 6 tonos de piano
  • 7 tonos de piano electrónico
  • 22 tonos de instrumentos variados

✔ El Roland FP-30 tienen un tamaño compacto y un peso contenido, dadas las características que ofrece. Podemos moverlo de un lugar a otro sin apenas esfuerzos, así como llevarlo con nosotros si vamos a tocar en algún lugar fuera de nuestro sitio habitual de práctica o estudio, sin que el transporte suponga un problema. Eso sí, aconsejamos, por comodidad y sobre todo por seguridad, transportar el Roland utilizando una funda habilitada para ello.

✔ Conectividad múltiple a un sin fin de dispositivos:

  • Dispone de conexión para auriculares o para audio externo. De este modo, podemos conectar altavoces externos si necesitamos mayor potencia de sonido que la ofrecida por los altavoces integrados (de 11 W.), o tocar en el más absoluto silencio, enchufando unos auriculares. Podrás estudiar o practicar sin importar cuál sea la hora del día o de la noche, ya que no molestarás a nadie.
  • Puerto USB que permite conectar el teclado a nuestro ordenador, o enchufarle un pendrive y grabar nuestra música. Podrás guardar tus canciones en formato MIDI y trasladar esa música a tu ordenador para editarla a tu gusto.
  • Su conexión bluetooth le permite enviar señal MIDI para que no tengas que andar cableando tus dispositivos. (La conexión bluetooth no envía señal de audio, sólo MIDI)

➽ Accesorios disponibles para el piano digital Roland FP-30

Aunque el teclado de Roland ya es funcional tal y como viene fábrica, lo cierto es que, de manera opcional, podemos incorporar a nuestro equipo algunos complementos que nos ayudarán a convertir el FP-30 en un piano digital completo y altamente versátil.

He aquí algunos de los complementos para el Roland FP-30:

➽ Ventajas del Roland FP-30

Experiencia de usuario

Tendrás una experiencia de uso de la más alta calidad, tanto por su sonido, gracias al motor de sonido diseñado por la propia Roland, como por el tacto que ofrece su teclado, cuyas sensaciones son muy similares a las obtenidas cuando tocamos en un piano acústico.

Versatilidad

Además de su sonido para piano, el Roland FP-30 incorpora más de 30 voces de distintos instrumentos. Con ello, podrás disponer de un amplio abanico de posibilidades sonoras que darán un toque de originalidad a tus canciones.

Portabilidad

Porque no siempre querrás tener al Roland en casa, su tamaño compacto y su peso permiten llevarlo de un lado para otro sin grandes dificultades.

Creatividad.

Podrás grabar tus canciones, guardándolas en un pendrive USB o mandándolas directamente a tu PC para que las edites desde allí con tu software de edición favorito. Así que no sólo vas a poder tocar el piano, sino también desarrollar tu faceta más creativa.

➽Conclusión

Roland ha apostado por fabricar un piano digital que puede sustituir en cualquier momento a un piano acústico.

Tanto por sonido, como por características externas (tamaño y sensación del teclado) el Roland FP-30 coloca el acento en ser una alternativa válida a los pianos de toda la vida.

Gracias a su motor de sonido, propio de la marca, los matices y detalles de cada nota son perfectos en todo momento, consiguiendo un sonido de piano inigualable.

Además, no está solo pensado para tenerlo en nuestro salón o nuestra habitación, sino que, dadas sus cualidades, podremos moverlo de un lugar a otro si lo que deseamos es tocar, por ejemplo, en una reunión de amigos o vamos a dar un pequeño concierto al aire libre.

Lo que más destaca de este piano digital FP-30 es su calidad de materiales y su sonido limpio, así como las características de su teclado, que lo hacen apto no solo para profesiones del teclado si no para aquellos que han decidido iniciarse con un piano digital.

Conoce algo más sobre el piano digital

Otras reseñas de piano digital que pueden interesarte

Deja un comentario