Saxofón

El saxofón, conocido también con el nombre simple de saxo, pertenece a la familia de los instrumentos viento-madera. Tal vez eso sea algo que pueda sorprender, ya que el saxofón está fabricado generalmente en latón. Sin embargo, utiliza para producir el sonido el mismo sistema de lengüeta simple que encontramos en el clarinete. De ahí que se incluya dentro de la familia de estos instrumentos, debido a que es la propia lengüeta la que vibra y no el labio del intérprete, como ocurre en los instrumentos de la familia de los metales

Se trata de un instrumento relativamente reciente, y su historia se remonta apenas 2 siglos, hasta el año 1840, momento en que Adolph Sax inventó el primero de ellos.

Se cree que la inspiración para construir el saxofón se inició del deseo de aunar en un solo instrumento las cualidades acústicas de los instrumentos de viento-madera y la fuerza de los instrumentos de viento-metal.

La familia del saxofón

La familia del saxofón se estructura en dos ramas, según sea su afinación en mi bemol y si bemol, o en fa y do.

Los saxofones afinados en si y mi bemol son utilizados en bandas de música y, habitualmente, suelen estar presentes sus variantes soprano, alto, tenor y barítono.

El más habitual, y el que suele emplearse para iniciar a los instrumentistas es el saxofón alto, debido a su mayor facilidad para mantener una afinación adecuada y a su tamaño más equilibrado, que incide tanto en la usabilidad del instrumento como en una mayor facilidad de aprendizaje. Por ello, suele ser habitual no dar el salto a otros saxofones hasta que no se ha adquirido una cierta habilidad con el saxofón alto.

Los saxofones afinados en fa y do pertenecen a la familia de los saxos orquestales. Sin embargo, no han sido tan populares como los utilizados en las bandas de música, y solamente el saxo tenor y el soprano (afinados en do) han llegado a alcanzar cierta popularidad.

Partes del saxofón

Podemos diferenciar 4 partes principales:

  • Boquilla: muy similar estructuralmente a la empleada en el clarinete, en la boquilla se coloca la lengüeta que, al entrar en contacto con la columna de aire provocada pro el intérprete, ésta comenzará a vibrar produciendo el sonido. La lengüeta se fija a la abertura de la boquilla mediante la abrazadera, un sistema de fijación que permite sostener debidamente la lengüeta, pero sin impedir la vibración de ésta.
  • Túdel: se trata de la sección estrecha y curva que une la boquilla con el cuerpo del instrumento. También se conoce como bocal.
  • Cuerpo: es la parte más voluminosa del instrumento y donde se distribuye todo el sistema de llaves y varas encargadas de abrir y cerrar los distintos orificios que presenta el cuerpo del instrumento, permitiendo o impidiendo el paso del aire a través de ellos.
  • Campana: conocida también con el nombre de pabellón, es la sección final del saxofón, y se encarga de ayudar a conseguir una mejor proyección del sonido.

¿Dónde se toca?

Uno de los ámbitos musicales más conocidos del saxofón son los grupos de jazz y la música blues, donde el saxofón goza de un protagonismo destacable y es uno de los instrumentos más empleados en el género. Quizá sea debido a sus cualidades sonoras y a las similitudes tonales con los registros de la voz humana, que lo convierten en uno de los instrumentos más expresivos de la familia de viento-madera.

Debido a su versatilidad y emotividad sonora, el saxofón ha extendido su uso a estilos musicales muy diferentes entre sí, y hoy en día podemos encontrarlo formando parte de agrupaciones de música pop y rock, e incluso existen composiciones para saxofón y orquesta, incorporando este instrumento al mundo sinfónico.

Entre algunos de los saxofonistas más famosos y que mayor contribución han realizado para expandir el conocimiento del saxofón encontramos músicos de la talla de Charlie Parker, Sam Rivers o Coleman Hawkins.

Historia del saxofón

El saxofón es un invento del clarinetista y flautista Adolph Sax. Creado en la década de 1840, trataba de conjuntar sobre un mismo instrumento las cualidades sonoras de los instrumentos de viento-metal y la versatilidad y agilidad de los de viento-madera.

Los primeros diseños de saxofón incluían diferentes tamaños, cada uno de ellos con un registro de dos octavas y media. La primera patente obtenida por Adolph Sax incluía 14 diseños distintos del instrumento, donde cada modelo tenía un tamaño determinado, abarcando desde el saxofón sopranino, hasta el contrabajo.

La variedad de diseños propició la aparición de una extensa familia de saxofones, dividida en dos grupos (o familias), según fuera su afinación. Esta división, mantenida aun en la actualidad, deriva de aquella que realizó Adolph Sax en su primera patente, creando dos categorías de instrumentos: los saxofones afinados si bemol y mi bemol y los saxofones afinado en fa y en do.

Aquella patente, sin embargo, solo tenía una duración de 15 años y, una vez hubo expirado, numerosos fabricantes de instrumentos recogieron el diseño original de Sax e iniciaron una serie de modificaciones ampliando las características y capacidades musicales del instrumento.