Ukelele

El ukelele es un instrumento de cuerda pulsada típico de las Islas Hawai, donde su popularidad lo ha convertido en el instrumento por antonomasia de su cultura musical. Está compuesto por 4 cuerdas y una estructura muy similar a la de la guitarra, aunque con un tamaño más pequeño.

El ukelele es un instrumento asociado al exotismo de las islas que lo vieron nacer, y que ha conseguido extenderse al resto del mundo gracias a sus cualidades acústicas y a su facilidad de aprendizaje.

Sin embargo, el ukelele no deriva de la guitarra, y aunque su particular sonido nos seduce con recuerdos de islas paradisíacas, de playas de arena blanca y de exóticos bailes protagonizados por sugerentes bailarinas, el ukelele no tiene su origen en esas islas del Pacífico.

✽ Cuál es el origen del ukelele.

Hay varias historias paralelas que tratan de contar el origen del ukelele, pero la más aceptada (y real) nos sitúa en Honolulu, en la segunda mitad del siglo XIX.

A finales del verano de 1879, el barco británcio SS Ravenscrag alcanzaba las islas de Hawai tras cuatro meses de viaje y atracaba en Honolulu. Cargado con una tripulación de más de 400 hombres, su misión principal era la de nutrir de mano de obra las plantaciones de caña de azúcar de la isla.

Para celebrar su llegada, algunos tripulantes del barco decidieron entonar diversas canciones y uno de ellos, Joao Fernandes, sacó un pequeño cavaquinho (un instrumento de cuerda muy popular en Portugal y Madeira) para acompañarles.

Fue entonces cuando los nativos de la isla quedaron fascinados por el sugerente sonido del aquel instrumento. Al ver los rápidos y ágiles movimientos de los dedos de Joao Fernandes sobre el cavaquinho, decidieron denominarlo ukelele, una conjunción de dos palabras hawaianas, uke (pulga) y lele (saltar), ya que el bailoteo de los dedos del recién llegado se asemejaba, según los locales que los recibieron, a los vaivenes de una pulga saltarina.

Chica joven con ukelele
Ukelele clásico

Sin embargo, aunque el cavaquinho ya tenía un nuevo nombre en esas islas del pacífico, no fue hasta 3 años después cuando el ukelele propiamente dicho hizo su aparición definitiva.

Tras finalizar los años de trabajo en las plantaciones de azúcar, alguno de aquellos hombres decidieron quedarse en la isla. Tres de ellos, José do Espirito Santo, Augusto Dias y Manuel Nunes se asentaron en Honolulu dedicados a la fabricación de objetos de madera e instrumentos musicales. Pero su trabajo no se limitó a la fabricación de herramientas y demás utensilios de uso común en Honolulu, sino que, gracias a su creatividad y a su interés por la música, desarrollaron el concepto del primer ukelele, tomando como base aquel cavaquinho que tocaran a su llegada a la isla.

Con el tiempo, el ukelele se asentó en la población local y, gracias a la buena acogida que tuvo entre la realeza hawaiana, que lo utilizaba frecuentemente en sus festejos y celebraciones oficiales, el instrumento consolidó su posición entre las costumbres y la cultura de Hawai.

✽ Tipos de ukelele

Existen 4 tipos de ukelele, cuyas principales diferencias tienen que ver con su tamaño y , en consecuencia, con el sonido que producen. Ambos factores, son importantes a la hora de decidirse por uno u otro tipo de ukelele, teniendo en cuenta, no sólo las dimensiones del instrumentos (algo que va a influir de manera determinante en nuestra comodidad a la hora de tocar), sino también la clase de sonido que deseamos obtener.

Ukelele Soprano: es el más habitual y el más conocido de todos los ukeleles. Está considerado el ukelele original que surgió en Hawai. Con un tamaño de 53 cm. posee un sonido agudo y fácilmente identificable.

Ukelele concierto: gracias a un tamaño mayor que el que encontramos en el soprano, sus 58 cm consiguen resolver algunos de los problemas que pueden asociarse al soprano, ofreciendo una mejor comodidad al tocar si tenemos las manos grandes, o un sonido más amplio y de mayor volumen y proyección gracias a su mayor caja de resonancia.

Ukelele Tenor: su tamaño ronda los 67 cm. y esas dimensione lo convierten en el candidato ideal su buscamos suficiente espacio entre los trates para poder tocar con comodidad y formar buenos acordes. El mayor volumen de su caja de resonancia le permite tener una buena proyección y graves bien definidos.

Ukelele Barítono: quizá el menos común de los ukeleles. Tiene un tamaño de 76 cm. Sus cuatro cuerdas se afinan del mismo modo que las primeras 4 cuerdas de la guitarra, por lo que si eres guitarrista podrás dar el salto al ukelele barítono sin apenas transición.